Nuestra Historia
1993
- El nombre del Jardín de niños Cuauhtémoc II significa “águila que desciende “El Águila cuando desciende es para cazar, para conseguir lo que quiere…)
- Jardín de Niños Cuauhtémoc I comenzó a operar, en la Col. Alfredo del Mazo, en Valle de Chalco Solidaridad.
- Se llevó a cabo la inauguración en presencia de la directora Mtra. Bertha Aguirre Valdez, docente, padres de familia, alumnos y comunidad.
1998
- Se apertura el Jardín de Niños Cuauhtémoc II en Oriente 50 N° 653 entre norte 11 y 13 Col. Unión de Guadalupe Chalco, con 4 aulas, una biblioteca y una dirección.
- Desde su comienzo se ha reconocido a la escuela por su entrega y dedicación al cumplir con calidad, tiempo y forma todos sus documentos.
2005
- Para proteger a los alumnos de los cambios repentinos del clima, se construye una techumbre para el patio recreativo.
2012
- Se pone a la vanguardia con la tecnología, y comienza a dar clases de computación para la cual se construye un laboratorio de computo con equipos suficientes y sus accesorios.
2019
- Desde esta fecha se participa en actividades entre otras escuelas “Escuela entre pares” llevado a cabo por Consejo Técnico Escolar.
2020
- Se instala un sistema de circuito cerrado, con varias cámaras para la vigilancia y la seguridad de los alumnos.
- A sus XXI años de experiencia, el Jardín de Niños Cuauhtémoc II particular. Continúa comprometido con el desarrollo integral de los alumnos, valorando la creatividad, curiosidad, participación y experimentación a través del juego, ofreciendo educación de calidad en nuestros alumnos, innovando pedagógica-mente en sus planes anuales de trabajo y en sus eventos.
Fragmento del Testamento de Cuauhtémoc:
De hoy en adelante,
hasta que salga el Nuevo Sol (la Nueva Era),
los padres y las madres serán los maestros
y los guías que lleven de la mano a sus hijos mientras vivan.
Que los padres y las madres no olviden decir a sus hijos,
lo que ha sido hasta hoy Anawak.
Anawak = nuestro territorio.
La Educación, se personaliza
- Pioneros en la formación integral.
- Tutorías personalizadas.
- Grupos reducidos para tomar en cuenta las necesidades de los alumnos.
- Plan y programa de estudio: Aprendizajes clave para la educación integral.
- Educación preescolar.
- Comprometidos con el desarrollo integral de los alumnos, valorando la creatividad, curiosidad, participación y experimentación a través del juego.
- Actividades deportivas y culturales adaptadas a los niños de esta edad.